
Por: Ernesto Altamirano
En este Día Internacional de la Mujer queremos resaltar el trabajo de la galardonada periodista y productora y directora de documentales de tecnología agrícola Amy Wu y su próximo libro From Farms to Incubators: Women Innovators Revolutionizing How Our Food Is Grown, el cual será publicado el 20 de abril, 2021 por la casa editorial Craven Street Books.

Amy Wu tiene una habilidad nata para contar historias, las cuales han aparecido en el New York Times, Washington Post, USA Today y la revista Time. Y su manera de contar historias también se presenció en la pantalla al ser la productora y directora del documental From Farms to Incubators, el cual se ha presentado en SXSW y Techonomy. La importancia de su trabajo ha continuado siendo reconocido y en el 2020, Wu fue incluida en la lista de las “Groundbreakers 2020 – 50 Mujeres que Están Cambiando el Mundo” de la revista Worth.
El libro From Farms to Incubators: Women Innovators Revolutionizing How Our Food Is Grown sigue la temática de su documental al mostrarnos de una manera íntima y personal cómo las mujeres emprendedoras están revolucionando la agricultura a través de la alta tecnología. Los drones, la inteligencia artificial, los sensores de suelo sofisticados, el análisis de datos, la cadena de bloques y la robótica están transformando la agricultura en el campo en crecimiento dela agrotecnología, la unión de la agricultura y la tecnología.
Ampliándonos más, la agrotecnología es la tecnología aplicada a la agricultura. Brinda los métodos y la maquinaria adecuada para optimizar la producción, enfocándose en los procesos utilizados en el sector para eficientizar el uso de los recursos y ayudar al agricultor en sus actividades.
El proceso y desarrollo de la tecnología en la agricultura son de suma importancia, ya que este sector es el encargado de alimentar al mundo. Se debe dar seguridad alimentaria para los países de todo el mundo, pues enfrentan problemas de gran impacto como cambios climáticos, escasez de agua, aumento de población y empobrecimiento de esta.
En su libro, Amy Wy nos menciona que ella tiene una pasión para sacar a la superficie historias que raramente son reportadas y ampliar nuevas voces, esto fue lo que la condució a traer a la luz las historias de la comunidades emergentes en la agricultura y que particularmente ha estado enfocada en contar las historias de las mujeres líderes e innovadoras en este sector de la agricultura, la cual incluye toda la tecnología inventada para ayudar a los agricultores a ser más eficientes en su trabajo, e incrementar la eficacia y cortar costos.
Al leer From Farms to Incubators se nos presentarán historia inspiradoras acerca de la manera en que diferentes mujeres emprendedoras de diversos orígenes culturales y étnicos están convirtiéndose en líderes en la creciente industria de la agrotecnología. Cada una de las admirables líderes de agronegocios presentadas en el libro From Farms to Incubators cuenta su propia historia de cómo utilizaron la innovación agtech para resolver problemas comerciales específicos y poder alcanzar el éxito y nos demuestran de una manera única la influencia de la innovación femenina, las nuevas tecnologías aplicadas a los problemas de la agroindustria y las oportunidades de carrera que las jóvenes pueden encontrar en la agroindustria, motivando así a las siguientes generaciones de mujeres líderes.

Dentro de las mujeres líderes en el campo de la agrotecnología que comparten sus historias conoceremos a Jessica Gonzales de Happy Organics de Merced, California. Happy Organics es un apicultor de lotes pequeños que proporciona miel cruda y productos para el bienestar de unas 34 colmenas. La compañía, lanzada en el 2018 por Jessica, fabrica y vende sus propios productos, incluidos cannabidiol (conocido como CBD), bálsamo para labios y músculos y miel con infusión de CBD. La compañía tiene su sede en el medio del Valle de San Joaquín, en la granja familiar de Jessica, no lejos del centro de Merced. La misión de Happy Organics se centra en la comunidad, la conservación y el bienestar, así como en la creación de productos deliciosos y sostenibles, y el viaje de su incursión a la agrotecnología es una verdadera inspiración para todos los lectores de este libro.

Las mujeres perfiladas en el libro From Farms to Incubators trascienden fronteras, por ejemplo, también nos presentaremos a Mariana Vasconcelos, cofundadora y CEO de Agrosmart, que tiene su sede en Sao Paolo, Brasil. Agrosmart supervisa los cultivos y proporciona a los agricultores y a toda la cadena de suministro de alimentos conocimientos agronómicos y de trazabilidad. La misión de la empresa es “hacer que la agricultura sea más productiva, sostenible y resistente al cambio climático”, una misión que Mariana adopta siguiendo su pasión por utilizar la innovación para ayudar a los agricultores.
Actualmente los productores de alimentos en los Estados Unidos y en todo el mundo enfrentan continuos desafíos crecientes, como el cambio climático, el suministro limitado de agua y tierra, la escasez de mano de obra y el problema de alimentar a una población creciente, la cual se estima que llegará a los 9 mil millones en el 2050.
El libro From Farms to Incubators también documenta los cambios radicales que se están produciendo en la producción de alimentos estadounidense, ampliando así el panorama de esta industria y la importancia de seguir innovando, tal como lo han estado haciendo las mujeres emprendedoras que aparecen en las páginas de From Farms to Incubators, cuyas historias hacen que este libro sirva como inspiración y guía para las próximas generaciones de mujeres emprendedoras, no tan solo en la industria de la agrotecnología, sino en todas.

From Farms to Incubators: Women Innovators Revolutionizing How Our Food Is Grown saldrá el 20 de abril, 2021. Para más información, visiten su sitio oficial www.farmstoincubators.com.