
LA SINFÓNICA DE SAN FRANCISCO CELEBRA EL DÍA DE LOS MUERTOS CON CONCIERTO, ARTE EN LOS LOBBIES, ACTIVIDADES COMUNITARIAS Y UNA CENA EL 6 DE NOVIEMBRE EN DAVIES SYMPHONY HALL.
Presentación del director de orquesta Enluis Montes Olivar dirigiendo a la Sinfónica de San Francisco con obras de Arturo Márquez, Astor Piazzolla, Inocente Carreño, José Pablo Moncayo García y Carlos Chávez, además de la cantante Flor Amargo ‘La Reina del Barrio’ interpretando sus propias canciones.
Artistas locales, grupos comunitarios y colaboradores culturales latinoamericanos se unen a la Sinfónica de San Francisco para celebrar el Día de los Muertos a través de instalaciones de arte y actividades en los lobbies previas al concierto.
Paquete VIP ¡FIESTA! incluye subasta, recepción con cocteles y cena después del concierto.
SAN FRANCISCO— La Sinfónica de San Francisco presenta su décimo cuarta celebración anual del Día de los Muertos con un programa de música latinoamericana traditional y contemporánea de concierto el sábado 6 de noviembre en Davies Symphony Hall, precedida por un festejo repleto de actividades para toda a familia y seguida por un evento de recaudación de fondos. El concierto incluye música de Arturo Márquez, Astor Piazzolla, Inocente Carreño, José Pablo Moncayo García y Carlos Chávez, dirigida por Enluis Montes Olivar, incluyendo a la cantante Flor Amargo ‘La Reina del Barrio’ interpretando una selección de sus propias canciones. Como cada año, y en preparación para la celebración del Día de los Muertos con la Sinfónica, los lobbies de la sala de conciertos de Davies Symphony Hall se transformarán con la presencia de coloridos altares e instalaciones de arte realizados por artistas locales para honrar a los vivos y a los muertos. Se les invita a todos a llegar una hora antes del concierto para disfrutar de las instalaciones de arte, actividades familiares, calaveritas de azúcar y procesión con música en vivo. Todos están bienvenidos a traer objetos, fotos y dejar mensajes en los altares interactivos. Boletos a la venta en SFSymphony.org/Dia, llamando a la taquilla de la Sinfónica de San Francisco al 415-864-6000, o visitando la taquilla ubicada en Grove Street entre Van Ness Avenue y Franklin Street.
Creada por la experimentada curadora y colaboradora de la Sinfónica de San Francisco Martha Rodríguez-Salazar y presidida por Sharon Seto, la celebración del Día de los Muertos de este año está basada en la leyenda azteca de Xóchitl and Huitzilin. Rodríguez-Salazar, quién ha curado el evento del Día de los Muertos con la Sinfónica de San Francisco desde sus comienzos hace catorce años, explica su vision para este año: “Presentaremos una exhibición basada en la leyenda azteca que cuenta la historia de una joven pareja —Xóchil y Huitzilin— quienes a diario ofrecían flores al dios del sol Tonatiuh. Cuando Huitzilin es llamado a la guerra y muere en batalla, Xóchitl, desesperada, le ruega a Tonatiuh que la reúna con su ser amado. El dios la transforma en la flor de cempasúchil y Huizilin viene a ella transformado en colibrí. En México se tiene la creencia de que cuando un colibrí se nos acerca es porque el alma de un ser querido nos visita, trayendo un mensaje de amor.”
El concierto del Día de los Muertos es presentado en colaboración con la Comisión de Arte de San Francisco y la Recepción y Cena “Fiesta” es posible en parte por el generoso apoyo de las patrocinadores y presentadores Pamela Rummage Culp y Sharon y David Seto.
CONCIERTO DEL DÍA DE LOS MUERTOS
El director de orquesta Enluis Montes Olivar y la Sinfónica de San Francisco abrirán el concierto del 6 de noviembre con Conga del Fuego Nuevo deArturo Márquez, seguida por la interpretación del arreglo por John Adams de la obra Todo Buenos Aires de Astor Piazzolla, presentando al concertino de la Sinfónica de San Francisco Alexander Barantschik como solista. Concluyendo la primera parte del concierto se interpretarán la Margariteña de Inocente Carreño y el Huapango de José Pablo Moncayo García. La segunda parte del concierto comenzará con Xochipilli de Carlos Chávez, una obra que honra al príncipe de las flores, Xochipilli. Enluis Montes Olivar comenta, “La celebración de este día nos invita a la reflexión pero también nos invita a la celebración. Recordando con amor y alegría a nuestros seres queridos quienes ahora nos cuidan desde otros espacios es, sin lugar a dudas, una de las razones más bellas para conmemorar esta fecha.” La cantautora Flor Amargo ‘La Reina del Barrio’ se une a la Sinfónica de San Francisco durante esta seguna parte del concierto, interpretando Nuestro juramento de Julio Jaramillo, y canciones de su autoría como Busco a alguien, Tú y yo, Tiempo, y La Cumbia de la muerte. Participantes de Casa Círculo Cultural bailarán en el concierto, brindando una experiencia inmersiva a la celebración del Día de los Muertos con la Sinfónica de San Francisco con su vibrante presencia y presentaciones únicas.
ARTISTAS
El director de orquesta venezolano Enluis Montes Olivar debutó en 2007, a la edad de once años, frente a la Orquesta y de su natal Guanare. En 2011 comenzó sus estudios formales de dirección orquestal con Teresa Hernández. José Antonio Abreu impulsó su educación musical al invitarlo al programa de entrenamiento académico para jóvenes músicos, maestros y directores de El Sistema. Entre 2014 y 2017 se desempeñó como director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Franco Medina”, y de la Orquesta Sinfónica Infantil “Lara”. Entre 2016 y 2017 también fue director asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Lara”. En un magnífico tributo póstumo para José Antonio Abreu, el 7 de abril de 2018 dirigió la orquesta y el coro más grandes del mundo, con un total de 10,771 músicos, quienes participaron en un concierto en la Arena Polyhedron de Caracas, ejecutando un variado repertorio. En mayo de 2019, Gustavo Dudamel invitó al Sr. Montes Olivar a formar parte del programa “Dudamel Conducting Fellowship” durante la temporada 2019-20 con la Filarmónica de Los Angeles. En julio de 2021, debutó en el Hollywood Bowl, dirigiendo a la Filarmónica de Los Angeles. Actualmente colabora en la Administración de Directores Orquestales y Corales de El Sistema, en donde también realiza estudios en la Escuela de Dirección Orquestal; así como en el Conservatorio Intinerante de Música “Inocente Carreño”, patrocinado por la Fundación HILTI; y en el Conservatorio de Música “Simón Bolívar”, bajo la tutela de Pablo Castellanos y Dick van Gasteren. El presente concierto del Día de los Muertos marca su debut frente a la Sinfónica de San Francisco.
Flor Amargo es una cantante, pianista y multi-instrumentista mexicana. Más que música, colores, formas, risas, baile, canto, todo en su conjunto la describe. Emma Mayté Carballo Hernández, más conocida como “Flor Amargo”, nació en el Estado de México. A los 6 años comenzó a estudiar piano gracias al apoyo de su madre; y a los doce compuso su primera canción llamada “La Vida Loca”. Sin embargo, fue en la Ciudad de México cuando comenzó su carrera de piano clásico en el Conservatorio Nacional de Música. Asimismo estudió sicología en la Universidad Nacional Autónoma de México, tomando talleres enfocados en la sanación interior. Por más de 15 años ha impartido clases de musicoterapia para todas las edades. Partició en la primera temporada de La Voz México. Su propuesta musical incluye diversos géneros como el pop katartic, un género que ella llama “sin género”, ya que involucra todos los sonidos y ritmos, desde el pop y la cumbia melódica, hasta el piano clásico o la música folclórica. En 2004 comenzó a dar conciertos por todo México, junto a artistas como Rubén Albarrán (Café Tacuba), Paquita la del Barrio, Ana Bárbara, Eugenia León, Mon Laferte, Ramón Ayala, Alejandro Sanz, Carlos Vives, la Sonora Santanera, la Sonora Dinamita y Lila Downs. Sus canciones han aparecido en la banda sonora de la popular serie de Netflix “La Casa de las Flores” y su carrera en las redes sociales ha captado la atención de la prensa internacional, debido a la popularidad de su canal de Facebook. En 2010 lanzó su primer disco “Carrusel” con OCESA-Seitrack y, ahora, de forma independiente, está promocionando su segundo disco “Cristal Mirror” que se vende en plataformas digitales.
Alexander Barantschik, ocupante de la Silla Naoum Blinder, ha sido el concertino de la Sinfónica de San Francisco desde septiembre del 2001. Antes de ocupar este puesto, fue también concertino de la Orquesta Sinfónica de Mamberg, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Filarmónica de la Radio de los Países Bajos. Ha participado, asimismo, en música de cámara con André Previn, Antonio Pappano y Mstislav Rostropovich. Nacido en Rusia, el maestro Barantschik estudió en el Conservatorio de San Petersburgo, para después formar parte de las principales orquestas rusas, incluyendo la Filarmónica de San Petersburgo. Entre sus premios se encuentran el primer lugar en la Competencia Internacional de Violín, en Sion, Suiza, y en la Competencia Nacional Rusa de Violín. Desde su ingreso a la Sinfónica de San Francisco, el maestro Barantschik ha dirigido a la Orquesta en diferentes programas y ha aparecido como solista en conciertos y en otras obras diversas, compuestas por una gran gama de compositores. Es miembro de la Facultad del Conservatorio de Música de San Francisco, en un programa especial de concertinos, en el que enseña a alumnos de maestría de todo el mundo. Gracias a un convenio con los Museos de Bellas Artes de San Francisco, el maestro Barantschik tiene uso exclusivo de un violín Guarnerius del Gesù de 1742.
ACTIVIDADES FAMILIARES EN LOS LOBBIES
Comenzando a la 1 pm el 6 de noviembre, los invitados podrán disfrutar de colorido arte y actividades en los lobbies del Davies Symphony Hall. El público será recibido por “Catrines y Catrinas,” la imágen icónica de la celebración del Día de los Muertos, presentados por Casa Círculo Cultural de Redwood City. Esta organización también presentará una procesión en Grove Street, acompañada por percusionistas del premiado grupo artístico comunitario Loco Bloco. La artista Irma Ortiz demostrará el proceso de creación y decoración de las calaveras de azúcar en una exhibición interactiva. El Museo Mexicano tendrá dos actividades: creación de flores de papel y decoración de máscaras de calaveras para toda la familia. Docentes bilingües estacionados en cada altar e instalación ayudarán a guiar y explicar las ricas tradiciones de este festejo al público presente.
¡FIESTA! RECEPCIÓN Y CENA DEL DÍA DE LOS MUERTOS
¡Fiesta!, el evento VIP recaudador de fondos del Día de los Muertos, presidido por Sharon Seto, se llevará a cabo inmediatamente después del concierto para continuar con las celebración en el Edificio de Veteranos War Memorial a una cuadra de Davies Symphony Hall. La Fiesta incluye recepción con cocteles, subasta y cena en el Green Room del Edificio de Veteranos. ¡La velada concluirá con música y baile! Los presentadores y patrocinadores de ¡Fiesta! Día de los Muertos son Pamela Rummage Culp y Sharon y David Seto. Paquetes VIP Fiesta comienzan en $300 y pueden ser adquiridos en línea en SFSymphony.org/Dia o por teléfono al 415-503-5351. Las ganancías de este evento apoyarán a los diversos programas artísticos, comunitarios y educativos de la Sinfónica de San Francisco.
ARTE EN LOS LOBBIES
Instalaciones de arte y altares construídos por artistas locales honrarán a los vivos y a los ya fallecidos. La curadora Martha Rodríguez-Salazar presentará obras de varios artistas incluyendo Acción Latina y Calixto Robles, El Colectivo del Rescate Cultural, Colette Crutcher, Casa Círculo Cultural, Fernando Escartiz, El Museo Mexicano e Irma Ortiz. El público está invitados a escribir mensajes en dos de los altares interactivos.
Acción Latina, una organización del Área de la Bahía de San Francisco que propicia la creación de comunidades latinas saludables y vigorizantes a través del arte, la cultura, los medios comunitarios y el compromise cívico — nominó al artista Calixto Robles a participar en esta celebración del Día de los Muertos con la Sinfónica de San Francisco. Su obra, Altar y Tapete de Levantada honra a a los trabajadores de salud, médicos, enfermeras, asistentes, voluntarios, choferes, técnicos de emergencia médica, y bomberos, que han estado en las líneas del frente luchando con la pandemia. Este tapete y altar están inspirados en la antigua tradición oaxaqueña que honra a seres queridos ya fallecidos realizados en el noveno día del fallecimiento de la persona y en la casa de su familia; a la mañana siguiente el tapete se barre y la arena se colecta para llevarla al cementerio y colocarla encima de la tumba del difunto. Originalmente de Oaxaca, México, Robles ha desarrollado una estética singular que combina las tradiciones indígenas con la vibrante cultura de San Francisco, inspirada particularmente en la cultura latina del Distrito de la Misión.
El Colectivo del Rescate Cultural presenta una exposición de pendones impresos creados en Sinaloa, México. Los pendones describen las etapas que, según la mitología azteca, el alma debe atravesar para llegar al Mictlán (la Tierra de los Muertos) y han sido mostrados durante la Procesión Ritual anual del Día de los Muertos, llevada a cabo por la organización. El 2 de noviembre, El Colectivo planea un evento virtual del Día de los Muertos, a través de Facebook live, con una presentación de la curadora Cecilia Sánchez Duarte, directora del Museo de Arte Moderno de Mazatlán.
Colette Crutcher presenta un altar interactivo llamado Volver. Esta instalación es una escultura de un cempazúchil que recrea la creencia de que el espíritu de nuestros familiares muertos vuelven para comunicarse con los vivos, en forma de colibries atraídos por el cempasúchil. La artista ha provisto de una oportunidad para los invitados a participar escribiendo sus pensamientos en pétalos de papel para distribuirlos al pie de la flor.
Casa Círculo Cultural decora las ventanas de Davies Symphony Hall con calaveras gigantes portando cubrebocas, al estilo de José Guadalupe Posada, grabador mexicano del siglo XIX. Incluye imágenes de cempasúchiles y colibríes en las ventanas centrales imitando un vitral el cual se verá iluminado por dentro en la noche. Casa Círculo cultural también presenta una exposición de pinturas realizadas por jóvenes estudiantes y padres en las clases de arte en Redwood City, así como un marco fotográfico en el primer piso.
El escultor mexicano Fernando Escartiz trae tres de sus piezas a los lobbies de Davies Hall: Xóchitl y Huitzilin—un arco que describe la leyenda de Xóchitl y Huitzilin; Orquesta en las Nubes — una instalación de figuras de papel maché de los músicos de la Sinfónica de San Francisco, junto con el Director Musical Esa-Pekka Salonen, el director Enluis Montes Olivar, y la cantante Flor Amargo; y Notas Eternas — una instalación en honor a la vida de recién fallecido Pianista Principal de la Sinfónica de San Francisco, Robin Sutherland.
El Museo Mexicano hace un homenaje a la memoria de las víctimas de la pandemia en su ofrenda tradicional del Día de los Muertos. El altar incluye piezas de arte folclórico de artistas incluyendo Josefina Aguilar, Chávez Morales, Álvaro de la Cruz, Antonio de la Cruz, Duranton, Dania Elisa, Crystina G., Nicolás de Jesús, Mario Komeru, Carlomagno Pedro Martínez, Silvia Martínez, Luis Palomino y Humberto Spíndola. El trabajo de estos artistas está comprometido con la preservación de la identidad cultural de México, relativa a la conmemoración del Día de los Muertos, y siguen diferentes técnicas tradicionales como la pintura sobre papel amate, la cerámica, la madera tallada o el papel maché.
Irma Ortiz nació en el estado de Querétaro, México, y ha sido residente del Área de la Bahía por más de treinta años. Durante varias generaciones, su familia ha mantenido algunas tradiciones del arte popular mexicano, entre otras, la elaboración de calaveras de azúcar y ofrendas para el Día de los Muertos. En el seno de su familia —a cuyas hijas y nietos ha transmitido su amor por México—, ella ha proseguido, desde 2011, con el arte de la elaboración de las calaveritas de azúcar para la celebración del Día de los Muertos con la Sinfónica de San Francisco.
SOCIOS COMUNITARIOS
Acción Latinaes una organización no lucrativa fundada en 1970 dedicada a la creación de comunidades latinas saludables y vigorizantes —a través del arte, la cultura, los medios comunitarios y el compromiso cívico—, dentro del Área de la Bahía de San Francisco. Asimismo, documenta y celebra la historia cultural de las diversas comunidades latinas mediante la publicación del periódico bilingüe El Tecolote, acreedor de diversos premios a lo largo de sus cincuenta años de existencia. Acción Latina produce programas ricos en arte y cultura, como el concierto histórico sobre justicia social, llamado “Encuentro del Canto Popular”; la experiencia artística comunitaria “Paseo Artísico”; y la instalación de la Galería Juan R. Fuentes.
Casa Círculo Cultural es una dinámica y vibrante organización sin fines de lucro, dedicada a crear espacios culturales para la comunidad latina en el Área de la Bahía de San Francisco. Este año marca su décima primera participación en la celebración del Día de los Muertos con la Sinfónica de San Francisco.
La misión del Museo Mexicanoes el dar voz a la complejidad y riqueza del arte y la cultura Latina a través de América y promover y facilitar el diálogo entre un público más amplio. A través de programas educativos y exposiciones, el Museo Mexicano provee accesso público al arte e ideas que reflejen la experiencia mexicana, chicana y latinoamericana en los Estados Unidos.
Este año El Colectivo del Rescate Cultural celebra cuarenta años de producir anualmente en San Francisco su procesión ritual del Día de los Muertos. En 2019 dicha procesión atrajo más de un millón de participantes y espectadores, siendo uno de los eventos más grandes en los Estados Unidos continental. Ellos se unen a la celebración del Día de los Muertos de la Sinfónica de San Francisco gracias a una colaboración especial con el Consulado General de México en San Francisco y el Insitituto Cultural de Arte y Turismo de Mazatlán, México.
El Departamento de Arte Loco Bloco del Centro Comunitario Jamestown apoyan a los jóvenes de San Francisco a llevar a cabo una sana transición hacia la edad adulta, mediante actividades creativas, como la música, el baile y el teatro tradicionales afro-latinx.
La misión de la Comisión de Arte de San Francisco es la de invertir en un arte comunitario donde todos los artistas y trabajadores culturales tengan libertad, recursos y una plataforma para compartir sus historias, sin importar raza. La Comisión de Arte de San Francisco considera que el arte es crítico para formar vecindades y medio ambiente urbanos y promover cambio social que confronte y resuelva las inequidades del pasado y presente, creando así un futuro más equitativo.
El concierto se llevará a cabo en Davies Symphony Hall, ubicado en 201 Van Ness Ave, San Francisco CA 94102.
Salud y Seguridad
La Sinfónica de San Francisco requiere constancia de vacunación en contra de COVID-19 para público mayor a 12 años de edad que entren a Davies Symphony Hall. Miembros del público menores a 12 años necesitan mostrar prueba negativa de COVID-19 (prueba PCR tomada no más de 72 horas antes del evento o prueba de antígeno (rápida) tomada no más de 24 horas antes del evento). Estos protocolos se establecen de acuerdo a las políticas promulgadas por la Ciudad y Condado de San Francisco y con San Francisco Symphony Health & Safety Task Force. Aquí podrán encontrar más detalles acerca de protocolos de salud y seguridad en Davies Symphony Hall.
Sábado 6 de noviembre, a las 2pm
ARTURO MÁRQUEZ Conga del Fuego Nuevo
ASTOR PIAZZOLLA (arr. John Adams) Todo Buenos Aires
INOCENTE CARREÑO Margariteña
JOSE PABLO MONCAYO GARCIA Huapango
CARLOS CHAVEZ Xochipilli
FLOR AMARGO Busco a alguien
FLOR AMARGO Tú y yo
FLOR AMARGO Tiempo
JULIO JARAMILLO Nuestro juramento
FLOR AMARGO La Cumbia de la muerte
Boletos para el concierto, los cuales incluyen acceso a la exposición de altares y actividades en lobbies, tienen un rango de costo de $17.50–$110 y pueden ser adquiridos en línea en SFSymphony.org/Dia, llamando a la taquilla al 415-864-6000, o visitando la taquilla ubicada en Grove Street entre Van Ness Avenue y Franklin Street.
Paquete VIP Fiesta incluye boletos premium para el concierto, recepción con cocteles y cena después del concierto en el Green Room del Edificio de Veteranos del the War Memorial, adicionalmente al concierto, exposición de altares y actividades en lobbies. Precios comienzan en $300 y pueden ser adquiridos en línea en SFSymphony.org/Dia o por teléfono al 415-503-5351.