
La pasada noche del viernes 16 de septiembre el aclamado artista y compositor Danny Elfman interpretó acompañado de Symphony San Jose la música de las películas de Tim Burton en el Frost Amphitheater de Stanford Live.
Danny Elfman y Tim Burton tienen una de las colaboraciones entre cineastas y compositores más largas y exitosas en la historia del cine, y una de las más inesperadas. Elfman se sintió atraído por el cine toda su vida, pero solo llegó a la música cuando era un adulto joven y sin entrenamiento formal. Fue a los 18, durante un año de viajes por África Occidental, cuando Elfman tomó su primer instrumento musical (violín) y comenzó a jugar con la fantasía de una dirección musical para su vida.
A los 19 años se asoció con su hermano Richard, quien fundó la compañía de cabaret musical de vanguardia “The Mystic Knights of the Oingo Boingo”, y fue allí donde Elfman aprendió a escribir música haciendo transcripciones de bandas de jazz de principios de la década de 1930. También comenzó a escribir sus primeras composiciones.
Después de ocho años con la compañía, Elfman comenzó la idiosincrásica banda de rock conocida simplemente como Oingo Boingo. Como su escritor y cantante, actuó y grabó con ellos durante casi dos décadas.
Pero había otro lado de Danny Elfman: el niño que asistía religiosamente a las matinés de los sábados, viendo todo tipo de películas de terror y fantasía imaginables. El joven Danny no tenía ningún interés en la música: quería ser científico o “biólogo de radiación”, como explicó una vez. Cuando empezó a fijarse en la música, era en la música de películas, y encontró un deleite particular en la relación cineasta/compositor del animador de stop-motion Ray Harryhausen y Bernard Herrmann. “Si veía los nombres Harryhausen y Herrmann en la misma secuencia del título”, dijo, “ya sabía que la película iba a ser una gran favorita, algo realmente especial”.
En la escuela secundaria, Elfman comenzó a escuchar a los compositores clásicos que luego se convertirían en su inspiración. Los compositores rusos Stravinsky, Prokofiev y Shostakovich se pusieron particularmente molestos. También comenzó a afinar su interés por el cine, redescubriendo a Bernard Herrmann a través del otro gran colaborador del legendario compositor, Alfred Hitchcock. Elfman estaba absorbiendo el lenguaje de la música de cine. Su primer contacto con la música vendría de otra colaboración con su hermano, quien dirigió la película de culto FORBIDDEN ZONE a finales de los años 70, pero no se convertiría realmente en un compositor de cine hasta 1985, cuando recibió una extraña llamada de un joven extraordinario. animador del que nunca había oído hablar.

Tim Burton salió de los suburbios de Burbank y del Instituto de las Artes de California (CalArts) y, al igual que Elfman, había quedado fascinado con las fantasías de stop-motion de Ray Harryhausen cuando era niño, así como con los vívidos dibujos en negro y carmesí. iconografías de las películas de terror. Burton se había adaptado de manera incómoda a Walt Disney Company, trabajando duro como artista conceptual y animador en películas como EL ZORRO Y EL SABUESO. Pero su cortometraje FRANKENWEENIE llamó la atención de ejecutivos y cineastas de Hollywood… incluido Paul Reubens, el actor que creó e interpretó a Pee-wee Herman. Reubens y Phil Hartman habían escrito una película para el personaje llamada LA GRAN AVENTURA DE PEE-WEE, y después de ver FRANKENWEENIE, Reubens presionó rápidamente para que Burton la dirigiera.
Tanto Burton como Reubens estaban familiarizados con Danny Elfman a través de Oingo Boingo y FORBIDDEN ZONE, y cuando el editor Billy Webber rastreó una escena de la película con música de la partitura de Bernard Herrmann para la película de Harryhausen EL 7º VIAJE DE SINBAD, a Burton le encantó el efecto. Cuando Elfman fue a la entrevista para el trabajo, mencionó esa misma partitura como una de sus favoritas de toda la vida. Burton fue vendido y Elfman, después de algunas dudas, decidió saltar a un mundo completamente nuevo, pensando que aprendería a nadar o se ahogaría en el intento. Estaba seguro de una cosa: la partitura no sería una partitura de rock. Exploraría una mezcla loca de Bernard Herrmann y Nino Rota (quien hizo las partituras de Federico Fellini) y en el proceso creó un sonido alternativamente alegre y maníaco que encajaba con el personaje hiperentusiasta de Pee-wee como un guante.
La partitura de Elfman para LA GRAN AVENTURA DE PEE-WEE fue una revelación, y una personalidad musical indeleble al instante había invadido la película. Y Elfman ahora también estaba enganchado a una nueva adicción… la música para películas. Inmediatamente comenzó a recibir ofertas para componer la música de otras películas, pero ya estaba claro que tenía una relación de trabajo especial con Burton. Su siguiente colaboración fue otra comedia, pero fuera de lo común: la historia del “exterminador de fantasmas” BEETLEJUICE, una película que permitió a Burton expresar su propia personalidad más de lo que lo había hecho en LA GRAN AVENTURA DE PEE-WEE. La frenética música de apertura de Elfman demostró su amor por la “danza macabra”, la capacidad de pasar un buen rato diabólicamente.
Elfman y Burton tendrían que demostrar su valía en su próximo proyecto: BATMAN. Filmada mucho antes de la moda actual de los superhéroes disfrazados, la versión de Burton del Caped Crusader creó un mundo sombrío a medio camino entre una película negra y una novela gráfica animada. La película requería una partitura sinfónica importante, que sabía que sería un desafío enorme. La partitura de Elfman fue una sensación, tan extravagante e impredecible como sus cómics anteriores, pero tan poderosa y violentamente descarnada que instantáneamente ayudó a definir el género de los cómics.
Sorprendentemente, Elfman enfrentó dudas nuevamente sobre su cuarta colaboración con Burton, EDWARD SCISSORHANDS. Con tres éxitos en su haber, Burton podía darse el lujo de hacer una película que fuera verdaderamente suya, y Edward era puramente autobiográfico, representando a un personaje artístico e inarticulado a la deriva en un mundo hostil que se parecía sospechosamente a los suburbios de Burbank. No hubo dudas sobre si Elfman podría componer este tipo de película, porque nadie sabía qué tipo de película era EDUARDO MANOS DE TIJERA. Pero desde las primeras notas celestes de la partitura de Elfman, estaba claro que había encontrado el alma de Edward. EDUARDO MANOSTIJERA se convirtió en un género de música cinematográfica tanto como la película de Burton definió su producción como director, y sigue siendo quizás el trabajo más imitado y personal de Elfman.
Burton y Elfman volvieron a visitar a Batman con BATMAN RETURNS, expandiendo el paisaje gótico que ambos hombres habían iniciado en su primer esfuerzo, con Elfman brindando enfoques distintivos a Catwoman de Michelle Pfeiffer y Penguin de Danny DeVito. Pero para su próximo proyecto, los dos hombres profundizaron en su amor pasado por la animación stop-motion y aprovecharon las habilidades de Elfman como compositor e intérprete. LA PESADILLA ANTES DE NAVIDAD convirtió los especiales navideños antiguos de Rankin-Bass al revés, explorando una visión monstruosa de la Navidad a través del personaje de Jack Skellington, que cobra vida con la voz cantante del propio Elfman. LA PESADILLA ANTES DE NAVIDAD fue una visión vívida y original y un éxito de culto, lanzando canciones como “This Is Halloween” al mercado cultural y demostrando nuevamente la versatilidad de Elfman.
¡MARTE ATACA! rebosante de humor subversivo, iniciado por la marcha del título principal de inspiración rusa de Elfman, que crece de un ritmo traviesamente cómico a un himno de ciencia ficción en toda regla con theremin.
Elfman y Burton exploraron un territorio de género más serio en sus próximas dos colaboraciones. SLEEPY HOLLOW fue el poema de amor de Burton a las películas de terror de la Hammer británica que le encantaban cuando era niño, y Elfman respondió con una partitura gótica y ricamente atmosférica. Para EL PLANETA DE LOS SIMIOS, Elfman siguió los pasos del legendario compositor Jerry Goldsmith, modelando su propio mundo musical dominado por los simios utilizando la enorme colección de exóticos instrumentos de percusión que había coleccionado en su viaje adolescente a África.
Al igual que con BATMAN, Burton siguió con EL PLANETA DE LOS SIMIOS con un proyecto más personal. BIG FISH mezcló la fantasía burtonesca con un drama personal más serio, mientras un hijo resentido trata de aceptar la predilección de su padre por los cuentos fantásticos: mentiras, tal como las ve el hijo. Cuando compuso BIG FISH, Danny Elfman había sido completamente aceptado en Hollywood: en 1997 recibió sus primeras nominaciones al Oscar por GOOD WILL HUNTING y MEN IN BLACK. Por su conmovedora música americana para BIG FISH, Elfman recibió su primera nominación al Oscar gracias a una de sus colaboraciones con Tim Burton.

Para CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE, Elfman nuevamente aprovechó su experiencia en el rock y la actuación para crear las canciones interpretadas por los diminutos Oompa-Loompas de la película (todas con la voz de Elfman) en un desfile de estilos pop rock, todo desde el estilo de los Beatles hasta el de Bollywood. , todo junto con una evocadora partitura orquestal para caracterizar el ambiente comestible de la fábrica de dulces de Willy Wonka.
Burton y Elfman regresaron al territorio gótico del stop-motion de LA PESADILLA ANTES DE NAVIDAD en LA NOVIA EL CORESO, con Elfman creando canciones cuya inspiración iba desde Gilbert y Sullivan hasta Cab Calloway.
La adaptación de Burton de ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS se convirtió en una de las más rentables en la historia del cine en 2010, un ejercicio técnico enormemente desafiante para el director, quien filmó la mayor parte de la película en pantallas verdes para que la mayor parte de su elenco pudiera transformarse en imágenes generadas por computadora.
Para sus colaboraciones más recientes, Burton y Elfman recurrieron una vez más a su pasado en el género. Burton eligió a Johnny Depp, la estrella de numerosas películas de Burton, como Barnabas Collins en su nueva versión irónica de la serie de televisión DARK SHADOWS, que mostró que el director todavía tiene habilidades para la comedia poco convencional que demostró en PEE-WEE’S BIG ADVENTURE y JUGO DE ESCARABAJO. Elfman creó una partitura exuberante dominada por las flautas icónicas y sensuales inspiradas en el ambiente espeluznante de la serie de televisión de los años 70.
Burton montó una versión animada de su propia FRANKENWEENIE en 2012 (que, irónicamente, fue su primera película de acción real). Filmada en blanco y negro, FRANKENWEENIE surgió directamente de las ilustraciones de Burton, y Elfman volvió a su estilo gótico pero cargado de emociones para acompañar la historia de un niño que le devuelve la vida a su perro.
Elfman y Burton continúan su relación de música de cine con BIG EYES de Burton, marcando su colaboración número 16 en 25 años prolíficos.