La NFL se une a la artista Lucinda “La Morena” Hinojos, la primera artista chicana y aborigen en producir con la Liga arte con temas del Super Bowl LVII

NFL DESTACA A LUCINDA “LA MORENA” HINOJOS, ARTISTA CHICANA Y ABORIGEN, DURANTE EL SUPER BOWL LVII

Es la primera artista chicana y aborigen que se une a la NFL para crear arte con temas del Super Bowl, mostrando sus obras a lo largo y ancho de Phoenix, incluyendo el diseño del boleto de entrada al partido.

La NFL se une a la artista Lucinda “La Morena” Hinojos, la primera artista chicana y aborigen en producir con la Liga arte con temas del Super Bowl. Será la artista de lujo del Super Bowl LVII, diseñando obras elaboradas de gran significado que se desplegarán en una gama de activaciones de diseño de cara al próximo Super Bowl LVII en Arizona, incluyendo los boletos mismos al Super Bowl, despliegues al aire libre y más.

Nacida y formada en Phoenix, Hinojos, apodada “La Morena,” y su familia tienen lazos establecidos con la comunidad de Arizona. Encarna el espíritu y la historia de la ciudad. Como artista chicana y aborigen con raíces multiculturales de México, y de las tribus Pascua Yaqui, Chiricahua Apache, White Mountain Apache, y Pima (Akimel O’Odham) Tribes, ella usa su identidad y experiencia inigualable para diseñar arte complejo y emblemático que la NFL desplegará orgullosamente a través del Super Bowl LVII.

“Creo arte con la esperanza de proveer un elemento curativo, de unidad y de conexión humana, así que con este proyecto del Super Bowl, espero que personas alrededor del mundo puedan dialogar acerca del significado de las pinturas que aprecian, y eso es algo hermoso para mí”, dijo Hinojos. “Siempre he pensado que el partido del Super Bowl es el centro de este evento distintivo, y para mí, como la primera mujer chicana y aborigen en diseñar el arte del boleto, es algo asombroso y de lo cual estoy muy orgullosa”.

Su creación en sí incluye símbolos múltiples que representan partes claves de la cultura e historia de Arizona. En el trofeo Vince Lombardi se puede apreciar el reflejo de las montañas White Tank, que se pueden ver detrás del estadio State Farm Stadium, sede de Arizona Cardinals y del Super Bowl LVII. Además, en cada costado del trofeo, Hinojos representa un bailarín Fancy Shawl y un bailarín Azteca para rendir tributo a las tribus aborígenes en Arizona. Su objetivo ulterior en su arte es unir y realzar las comunidades de color en Arizona.

“Las perspicacias y conexión directa y personal de Lucinda con la historia asombrosa y diversa de Arizona la convierte en la persona idónea para emprender este proyecto juntos”, declaró MARISSA SOLÍS Primer vicepresidente de marca global y mercadeo al consumidor de la NFL. “Es una artista dotada, madre de jugadores futbol americano y una mujer que representa su herencia chicana con autenticidad, y nos estusiasma mucho utilizar el Super Bowl como platforma para presentar su arte tan bello, y por ende, realzar las comunidades locales que son fundamentales en Arizona”.

Otro aspecto del proyecto de Hinojos en conjunto a la NFL es un mural masivo que pintará con la participación de Cahokia, la plataforma dirigida por aborígenes para mantener la paz creativamente, y con sus compañeros artistas aborígenes Randy Barton de ascendencia Diné/Navajo, Anitra “Yukue” Molina de ascendencia Yaqui, y Carrie “CC” Curley de ascendencia San Carlos Apache. Este equipo creará en conjunto el mural más grande de un Super Bowl hasta el momento, de 9,500 pies cuadrados (882 metros cuadrados). Pintado en el teatro Monarch Theatre, la obra de arte es un símbolo de colaboración aborigen y enfatiza los temas de comunidad y unidad. Incluirá contribuciones importantes que representarán el trasfondo de cada artista, incluyendo un mujer Apache, un patrón de alfombras Diné/Navajo y más.

Wilson, socio de la NFL, colabora con Hinojos en el diseño de un balón de futbol americano. El ovoide se inspira en el avance de la travesía personal artística de Lucinda y en cuán importante la herencia y la comunidad son para ella. El balón estará a la venta en http://Wilson.com y en el Super Bowl Experience en el Centro de convenciones de Phoenix.

El Super Bowl LVII se escenificará el domingo, 12 de febrero en el estadio State Farm Stadium en Arizona, donde coincidirán una gama amplia de eventos y experiencias que incluyen el Super Bowl Experience, NFL Honors, y mucho más durante esa semana. Las obras de arte creadas por Hinojos también serán desplegadas alrededor del estado de Arizona, culminando en su presentación en los boletos del partido del Super Bowl. Para más información acerca del Super Bowl, por favor visite www.nfl.com/super-bowl.

Lucinda Hinojos, conocida también como La Morena, es una artista visual y organizadora cultural que enmarca su activismo y raíces aborígenes y chicanas a través de su arte. Sus murales se enfocan en el poder de la comunidad, cultura y temas politicos del momento, sanación, así como la inspiración y guía de sus ancestros. Su obra ha engalanado galerías, museos y murales alrededor de los Estados Unidos e internacionalmente. Recientemente, fue invitada por la Embajada de EEUU en Francia a pintar en Marsella, Francia. En 2018 lanzó “Colors of La Comunidad” una incubadora para el ‘artivismo’, donde los artistas pueden mostrar su activismo a través del arte.

Cahokia es un espacio de tecnología social y arte propiedad de mujeres y dirigido por aborígenes localizado en el centro de Phoenix. En las tierras ancestrales de las tribus O’odham y Piipaash, Cahokia es una empresa establecida por emprendedores sociales y organizaciones comunitarias cuya misión es apoyar y revitalizar comunidades subrepresentadas a través de capacitación, entrenamiento laboral que enraiza, y colaboración. Indige Design Collab es una cadena de diseñadores y creadores aborígenes que busca cultivar discusiones visuales y vocales alrededor de perspectivas de diseño aborígenes, ecosistemas, y preservación de estilos de vida, al adaptar espacios a lo aborigen. Como creadores profesionales en el Sudoeste de Estados Unidos, unidos por el diseño, se fundamentan en sus normas culturales de vivir entre dos mundos. Es en medio de estas realidades que buscan fungir como puente entre ideas culturales con defensa de lugar y la implantación de principios de diseño. Sus proyectos han unido en conjunto a más de 40 diseñadores aborígenes que producen obras que abogan por el movimiento aborigen, impactan audiencias a través de su espíritu emprendedor, desafiándose a vivir en el momento, comunicando su existencia e inspirando resiliencia aborigen en el Siglo XXI. Colectivamente, ponen a prueba límites, crean diseño funcional, estructuran datos críticos, e influencian a otros a servir de puente sobre las grietas de los sistemas sociales, económicos y de justicia.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s